
La importancia de la salud emocional para bajar de peso
27.03.2013 17:19
¿La comida nutre tu organismo o satisface tus necesidades emocionales insatisfechas?
Si tu intención es iniciar una dieta, ir al gimnasio y a visualizarte bajando de peso, entonces primero debes identificar la emoción que te tiene atrapado y que fomenta tu consumo desmedido de comida.
Algunas personas empiezan una dieta y apenas al lograr bajar su primer kilo devoran hasta el último bocado que se coloca en la mesa, tratando de obtener complicidad de los otros comensales y justificando sus acciones repitiendo frases como "Qué le hace una mancha más al tigre?"
Personalmente tuve una época de mucha presión y ansiedad y devoraba un chocolate diario por mañana, era como alternar hiperventilación y un "cuadradito" de chocolate, hasta que me vi comiendo esa ración, y moviendo la pierna nerviosamente, y dije: Basta! Tengo que bucear en esta ansiedad y comprender el mensaje, y no taparlo con chocolate. Puede parecer una nimiedad, pero les aseguro que no.
Otra vicio en torno a la comida es la de hablar en diminutivo cuando se refiere a ella para tapar los excesos, por ejemplo: "de postre comí solamente un rebanadita de pastel", (lamentablemente es como cuando el alcohólico dice: "no tomé mucho, solo una copita de vinito, nada más."
Algunas personas adquieren ropa nueva o un nuevo equipo de audio, como juguetes cuando están desinflados emocionalmente; y otros recurren a la comida para tapar las sensaciones de ansiedad, angustia, depresión, miedo, tristeza, etc. que pudiera estar sintiendo en su vida en ese momento. Pero, la comida solo alivia esas emociones de manera temporal ya que en el tiempo en que uno se termina el helado, el chocolate o la segunda hamburguesa, enseguida afloran de nuevo las penas, y para rematar, con mayor dolor y la culpa por el desliz y el exceso de peso que se irá acumulando.
Así como con el dinero, influye lo que pensamos y como nos relacionamos con él - lo mismo sucede con la comida. Como nos relacionamos con otras cosas en nuestra vida es casi como un espejo de como pensamos. Nuestros pensamientos sobre la comida o nuestro peso, determinarán nuestras acciones y por lo tanto nuestros resultados - si somos gordos o flacos, enfermos o saludables depende de lo que pensamos de nosotros mismos y de que, como, cuando y cuanto comemos.
Antes de iniciar un regimen de alimentación ten en cuenta que tienes que identificar tus creencias con respecto a: la comida, las razones por la cual comes (estas comiendo para compensar algo que te falta en tu vida?), la imagen de cuerpo, tus relaciones personales (y la relación contigo mismo), tus emociones y
por qué comes, cómo comes lo que comes, etc.
Si crees que la comida es un placer, entonces no es un problema, siempre que para ti los placeres los puedas disfrutar sin afectar a otros y a ti mismo, (sucumbir ante el placer de la comida y usar eso como una justificación para comer de más es atentar contra tu propia salud física y mental). Cuando se disfruta un placer en su justa medida, no conocemos el lado opuesto; el lado de la culpa y la perdida de nuestra autoestima.
A veces tratamos de mantener nuestros excesos en secreto; con las relaciones sexuales esto se puede llamar "lujuria" y se podrá esconder fácilmente de los demás; pero los excesos de la comida son imposible de mantener en secreto, porque a la culpa la vas a depositar en tu cuerpo y no sólo fisiológicamente sino también emocionalmente.
Si vas a iniciar una dieta es mejor recurrir al apoyo de una nutricionista, o si vas ir a un gimnasio busca asesoría de un entrenador ya que así obtendrás mejores resultados.
Y recuerda que la aplicación correcta de la Ley de Atracción puede ayudarte a tener los resultados que deseas ya que estarás alineando tus emociones con tu intención de lograr una salud optima y un cuerpo envidiable.
*Erica Carballo
(Argentina)
—————