
Las Emociones y el sobrepeso
28.03.2013 09:19Si tenemos un familiar que padece de obesidad, muchas veces nos es sumamente difícil ponernos en su lugar y comprender la situación objetivamente. La obesidad es una enfermedad crónica que se va desarrollando durante años, por lo que muchos de los cambios a nivel físico y psicológico no responden solamente a la falta de interés de la persona en un momento dado, sino que se van gestando incluso mucho antes de manifestarse.
La obesidad y la salud emocional del paciente obeso.
Antes de llegar a la obesidad mórbida, el enfermo recorrió un largo camino en el que seguramente pasó por distintos estadios. Desde que aparecen losprimeros kilos de sobrepeso, la persona puede comenzar a sentirse excluída por no responder a esos modelos sociales que tanto atormentan a gran parte de la sociedad.
Es normal que empiece a manifestar su descontento con la imagen corporal incluso antes de padecer un gran sobrepeso. El papel que la familia asuma ante estos primeros signos es muy importante. En ocasiones la persona es subestimada e ignorada por sus familiares. El sentir que “nadie me entiende”, “no puedo confiar ni en mi familia”, “estoy solo”, son pensamientos que no sólo contribuyen al aislamiento, sino que también repercuten en laautoestima.
El rechazo hacia los otros lo llevará a tomar actitudes hostiles, llegando incluso a la agresión verbal o física. Es importante recalcar que el obeso no está molesto con los otros porque él es gordo, sino que se siente impotente ante su situación y que los demás no lo acompañan en un momento muy duro para él.
Es común que ese sentimiento de inferioridad convierta al obeso en una persona difícil. Los familiares muchas veces se sienten desconcertados, porque los problemas de relación más graves se dan con sus personas más allegadas. La frustración, la impotencia y la desesperación son canalizadas a través del maltrato hacia sí mismo y hacia los demás.
Ser tolerantes y no culpar es una de las mejores actitudes que podemos tomar ante esta situación conflictiva. Estos problemas disminuyen cuando la persona comienza a reconciliarse con su propio cuerpo y a recuperar su salud. Por eso, cuando el paciente ha tomado la decisión de recurrir a la cirugía bariátrica, acompañar al ser querido antes y después de la operación ayudará a que pueda mantener su voluntad y continuar en el camino hacia su peso ideal.
Colaborador invitado: Dr. Hector Bernal
www.adios-obesidad.com
Sobre el Autor: Hector Bernal es Médico Cirujano especialista en cirugía metabólica y de obesidad. Miembro de la federación Internacional de Cirugía de Obesidad (IFSO). Profesor titular en la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua en Chihuahua México.
—————